Dependiendo de la cantidad se puede clasifican en leve, moderado o intenso. Su color es blanco o amarillento, y se puede oscurecer con los años por factores extrínsecos como el tabaco, café, vino etc.

El calculo supragingival es mas fácil de localizar en zonas lingual y en los incisivos centrales inferiores, a la altura de las glándulas submandibulares y sublingual, o en la desembocadura de la glándula parótida a la altura en las caras vestibulares de lo primeros molares superiores, donde se encuentra el conducto de Stenon.
Este cálculo esta formado un 70% por sales inorgánicas y materia orgánica (formado por lípidos o proteínas y agua).
Los microorganismos de la placa supragingival se depositan en capas cuando la paca bacteriana comienza a mineralizarse. La saliva se satura de sales provocando un pH alcalino, la elevación del pH provoca un aumento de calcio y fosfato iónicos presentes en la boca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario